El Instituto de las Américas otorga cada año un premio para ayudar a publicar una tesis de doctorado en el campo de las ciencias humanas y sociales sobre las Américas.
Para presentar su candidatura, la tesis tiene que haber sido sustentada en una de las universidades miembro del IdA durante el año civil previo a la premiación. A pesar de que las tesis que abarcan tanto América del Norte como del Sur se considerarán con un interés particular, todas las tesis que traten de las Américas podrán concursar.
Resultados de los Premios de tesis (haga clic en el año para que aparezcan los resultados):
Cada año el Instituto de las Américas organiza en sus oficinas una ceremonia de entrega de los premios de tesis.
Premio de tesis 2019
Floriane Blanc (Aix-Marseille Université)
Entre méfiance et intérêts partagés : trois décennies d'assistance militaire des Etats-Unis au Chili, 1940-1970.
Bajo la dirección de Isabelle Vagnous y Luc Capdevila
Premio de tesis 2018
François Weigel (Université Clermont Auvergne /Université de l’État de Rio de Janeiro)
Entre fragmentation et réappropriation de l’espace : représentations des grandes villes
dans le roman brésilien contemporain (1989-2012).
Bajo la dirección de Saulo Neiva y João Cezar de Castro Rocha
Premio de tesis 2017
Romy SANCHEZ (Université Paris 1 Panthéon – Sorbonne)
Quitter la très fidèle. Exilés & bannis au temps du séparatisme cubain (1834-1876).
Bajo la dirección de Annick Lempérière
Leer aquí el resumen.
Premio de tesis 2016
El Consejo científico, reunido el 11 de junio de 2016, concedió el premio de tesis 2016 a:
Geneviève PICHÉ (Université Toulouse Jean-Jaurès/Université de Sherbrooke)
À la rencontre de deux mondes : Les esclaves de Louisiane et l’Église catholique, 1803-
1845.
Bajo la dirección de Nathalie Dessens y Jean-Pierre Le Glaunec.
Y
Romain ROBINET (Sciences Po Paris)
L’esprit et la race. Le mouvement étudiant face à la Révolution mexicaine (1910-1945).
Bajo la dirección de Olivier Compagnon y Emmanuelle Loyer.
Leer aquí el resumen.
Premios de tesis 2015
El Consejo científico, reunido el 6 de junio de 2015, concedió el premio de tesis 2015 a:
Mireille Marie GARCIA (Université Rennes 2),
La famille dans l'oeuvre de Milton HATOUM : un avatar de l'altérité entre grégarisme et fragmentation identitaire. Leer aquí el resumen.
Bajo la dirección de Rita Olivieri Godet
Y
Emmanuelle PEREZ TISSERANT (EHESS),
Nuestra California. Faire Californie entre deux constructions nationales et impériales (vers 1810-1850). Leer aquí el resumen.
Bajo la dirección de François Weil
Premios de tesis 2014
El Consejo científico, reunido el 14 de junio de 2015, concedió el premio de tesis 2014 a:
Mathias KUSNIERZ (Université Paris Diderot-Paris 7)
Système B. Une théorie de la production B à Hollywood, 1931-1956. Leer aquí el resumen.
Bajo la dirección de Jacqueline NACACHE
Y
Claire BOURHIS- MARIOTTI (Université Paris Diderot-Paris 7)
«My subject is Haïti, the Black Republic »; l'expérience haïtienne des militants noirs-américains (1804-1893). Leer aquí el resumen.
Bajo la dirección de Marie-Jeanne ROSSIGNOL.
Premio de tesis 2013
El Consejo científico, reunido el 8 de junio de 2013, concedió el premio de tesis 2013 a:
Mathieu BOZOM (Université Paris-Est Créteil),
« Mobilisations et politisation d'immigrés latinos à Chicago et aux Etats-Unis, à la lumière du mouvement du printemps 2006 »
Bajo la dirección de Donna Kesselmann
Premio de tesis 2012
El Consejo científico, reunido el 9 de junio de 2012, concedió el premio de tesis 2012 a:
Silyane LARCHER (EHESS),
Bajo la dirección de Pierre Rosanvallon
Premios de tesis 2011
El Consejo científico, reunido el 25 de junio de 2011, concedió el premio de tesis 2011 a:
Alejandra AQUINO-MORESCHI (EHESS),
Bajo la dirección de Yvon Le Bot
Y
Alejandro GOMEZ-PERNIA (EHESS),
Bajo la dirección de Frédérique Langue
Jean-Michel Blanquer, entregando el premio de tesis a Alejandro Gomez-Pernia.

Premio de tesis 2010
Rahma JERAD (Université Paris Diderot- Paris 7)
Bajo la dirección de Marie-Jeanne Rossignol
Cabe citar las dos menciones atribuidas en 2010 por el Consejo Cientifico del Instituto de las Américas a las tesis de Touze (« La crise de missiles de Cuba » ; IEP d'Aix en Provence ; D. Van Eeuwen) y Nieto Gomez (« La Homeland security des États-Unis et ses répercussions géopolitiques sur la construction de la « sécurité du territoire national » au Mexique ; Institut Français de Géopolitique Paris8 ; MF Prévôt Schapira).
Premios de tesis 2009
Steve GADET (Université Antilles-Guyane)
« Le mouvement hip-hop et le mouvement rastafari dans l'Amérique anglophone »
Bajo la dirección de Lionel Davidas
Y
Ellen HAMPTON (EHESS)
« La propriété foncière aux heures de la colonisation aux Amériques : une comparaison de l'acquisition par les cinq Etats européens colonisateurs »
Bajo la dirección de François Weil