Varios estudios actuales diagnostican el fin del multiculturalismo y la entrada en una era post-multicultural (Kymlicka, 2010), a través de la reivindicación de una “ciudadanía post-multicultural” (Postero, 2006), la reafirmación de las identidades nacionales frente a amenazas de fragmentación (Risso, Carvalho, 2022), o el surgimiento de movilizaciones por la autonomía y el autogobierno que denuncian el fracaso del multiculturalismo (Hale, 2020; González et al., 2021). Parafraseando la afirmación de Bruno Latour (2006) de que “Nunca hemos sido modernos”, este coloquio propone preguntarse: ¿hemos sido multiculturales? Y, en particular, ¿es Costa Rica una nación multicultural? ¿Qué políticas se han establecido en Costa Rica para gestionar las diferencias definidas en términos étnicos, raciales y culturales? ¿Y cómo han sido aplicadas? ¿Están relacionadas con lógicas asimilacionistas, raciales o racistas, universalistas, multiculturales o incluso pre o post multiculturales?
Más allá de las grandes narrativas del multiculturalismo, consideramos necesario contextualizar, historizar y estudiar sus diferentes configuraciones nacionales, sin perder de vista su carácter global. Algunos ejemplos ilustran la especificidad del caso costarricense. Costa Rica adoptó, tardíamente (2015) y de forma muy limitada, una reforma constitucional para definirse como una República multiétnica y pluricultural. Pero también fue pionera en la implementación de una Ley Indígena, ya en 1977 (es decir antes del llamado “giro multicultural”), que crea “reservas indígenas” de uso exclusivo para los pueblos indígenas. Además, Costa Rica es el primer país de América Latina que ha elegido a una mujer afrodescendiente, Epsy Campbell Barr, como vicepresidenta de la República (2018-2022). Sin embargo, fue hasta el año 2000 que el país incluyó en sus Censo Nacional una pregunta sobre etnicidad que incorporaba la autoidentificación de afrodescendientes e indígenas.
Esta conferencia propone revisitar la singularidad de Costa Rica, a la vez que reexaminar la definición misma del multiculturalismo y sus características, recurriendo a enfoques históricos y contemporáneos, empíricos y teóricos, promoviendo el diálogo entre disciplinas (derecho, ciencias políticas, geografía, antropología, sociología, historia) y abordando simultáneamente las poblaciones indígenas, afrodescendientes y migrantes.
Organiza:
Con el apoyo de: